jueves, 19 de noviembre de 2020


INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO.


"El cuerpo es la parte material y mortal del ser humano, y también la cárcel del alma".
Platón (427-347 a. C). 

                

El cuerpo humano posee diversos mecanismos que ayudan a mantener la homeostasis o el equilibrio del medio interno.

La homeostasis nos brinda las condiciones óptimas para la vida, cuando el estado del equilibrio de medio interno es alterado este desencadena diferentes sistemas de retroalimentación que ayudan a restaurar y mantener estas condiciones manteniendo así la vida y la salud.

Para entender el cuerpo humano primero deberemos entender dos ramas de la ciencia, la anatomía y la fisiología, ya que estas nos brindaran las bases necesarias para nuestro objetivo, comprender el cuerpo humano y su fascinante recorrido.

 

DOS RAMAS DE LA CIENCIAS, LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.

La anatomía es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. En un principio se estudió a partir de la disección de cadáveres para la obtención del conocimiento anatómico.

Andrés Vesalió, considerado el 
padre de la anatomía moderna.
(1514-1564).

Andrés Vesalió, considerado el padre de la anatomía moderna develo la anatomía humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, “De Humani Corporis Fabrica”, el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía humana.

En la actualidad con el avance de la ciencia el acto de cortar las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones ya no es usado como se hacía en la antigüedad, y en su lugar existen gran variedad de técnicas biomédicas que contribuyen en el avance del conocimiento anatómico y científico, un ejemplo claro de esto son las técnicas imagenológicas actuales.

Por otra parte, la fisiología, es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir, cómo funcionan las distintas partes del cuerpo, su origen, desarrollo y proceso evolutivo. La fisiología es una de las ciencias más antiguas del mundo.



Claude Bernard, padre de la fisiología moderna
(1813-1878)

Claude Bernard, padre de la fisiología moderna fue el primero en definir el concepto del homeostasis, que inicialmente denomino “mileu interiur”, para referirse al concepto del medio interno.













La anatomía y la fisiología humana están estrechamente relacionadas, esto lo podemos observar por ejemplo en los huesos que cubren y protegen firmemente el cerebro o el corazón.

Finalmente se describirán brevemente algunas ramas o sub-especialidades de la anatomía y la fisiología.

Ramas de la Anatomía.

1.    Embriología. Estudia las primeras semanas de desarrollo después de la fecundación de un ovulo humano.

2. Biología del desarrollo. Estudia el desarrollo completo de un individuo desde la fecundación hasta la muerte.

3.    Biología celular. Estudia la estructura y función de la célula.

4.    Histología. Estudia la estructura microscópica de los tejidos.


Ramas de la Fisiología.

1.  Neurofisiología. Estudia las propiedades funcionales de las células nerviosas.

2. Endocrinología. Estudia las hormonas (reguladores químicos sanguíneos) y como controlan las funciones corporales.

3.  Inmunología. Estudia las defensas del cuerpo contra los agentes causantes de enfermedad.

4. Fisiología respiratoria. Estudia las funciones de las vías respiratorias y los pulmones.



Referencias

·     Biografia de Claude Bernard. (s. f.). Bibliografías y vidas. Recuperado 19 de noviembre de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bernard_claude.htm

·     www.cardiosistemas.com. (s. f.). Andrés Vesalio | Anatomía. Cardiosistemas. Recuperado 19 de noviembre de 2020, de http://www.cardiosistemas.com/blog-Andres-Vesalio.html

·      Cuerpo y alma - Filosofía de Platón. (s. f.). Desconocido. Recuperado 19 de noviembre de 2020, de https://sites.google.com/site/lafilosofiadeplaton/teorias-de-platon/teoria-antropologica/cuerpo-y-alma#:%7E:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20del%20cuerpo%20para,al%20hombre%20buscar%20la%20verdad.

·         Reveron, R. R. (s. f.). Andreas Vesalius (1514-1564): Fundador de la Anatomía Humana Moderna. Scielo. Recuperado 19 de noviembre de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400026

·         Dan, C. (2018, 2 abril). Claude Bernard y la fundación de la fisiología moderna. VIX. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/08/11/claude-bernard-y-la-fundacion-de-la-fisiologia-moderna

·         Tortora, Derrickson, G. J. B. (Ed.). (s. f.). Principios de Anatomía y Fisiología 13a EDICION: Vol. Pag. 34-Pag. 35 (13a EDICION ed.). Editorial Médica Panamericana.

INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO. "El cuerpo es la parte material y mortal del ser humano, y también la cárcel del alma" . Platón  (4...